miércoles, 14 de enero de 2015


ELI SAUL RINCON
C.I. 7.897.574

DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE


El desarrollo endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación democrática y protagónica de los habitantes de una comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Igualmente, persigue que los procesos locales y globales se complementen. La meta del desarrollo endógeno es el progreso en el nivel local, pero trascendiendo hacia la economía de Venezuela.
En este sentido, el desarrollo endógeno sucede cuando los habitantes de una determinada comunidad se organizan, se comunican, colaboran, se integran, participan, interactúan y toman la decisión de compartir sus conocimientos para generar la mejora de la comunidad utilizando los recursos disponibles en ella.
Por ello, el desarrollo endógeno promueve una dinámica de desarrollo que parte de las potencialidades propias de la comunidad, otorgando beneficio colectivo a todos y todas, así como el desarrollo local. Asimismo, el desarrollo endógeno genera una estructura productiva eficiente y diversificada, es decir, con gran cantidad de bienes y servicios, social y ambientalmente sustentable, donde se visualice las prioridades e intereses locales, cumpliendo con los objetivos nacionales de desarrollo.


Por consiguiente, el desarrollo endógeno, impulsa una economía social, fundada en valores cooperativos y solidarios. En la economía social, el norte no es la ganancia, sino los hombres y las mujeres que la conforma, por lo tanto la economía social se basa en el desarrollo humano. La economía social es aquella que funciona con instituciones, con el compromiso de las personas, con el apoyo de las comunidades y del Estado. La economía social requiere de Organizaciones jurídicamente constituidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario