ELI DUARTE
C.I. 14.9.46.652
DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE
Es importante comenzar con el concepto
de economía del desarrollo para luego enfocarlo a la economía del desarrollo
social, entonces tenemos que economía del desarrollo es “es una rama de la economía que se ocupa de
los aspectos económicos de los procesos de desarrollos en países de bajos
ingresos. Aplica técnicas modernas de análisis macroeconómico y microeconómico
para el estudio de los problemas económicos, sociales, medioambientales e
institucionales que enfrentan los países en desarrollo”.
Como es evidente en el concepto este
modelo se interesa en el estudio de los determinantes de la pobreza y del
subdesarrollo, así como en las políticas necesarias de aplicar para que los
países salgan de su subdesarrollo. La economía del desarrollo se centra no solo
en los métodos para promover el crecimiento económico y el cambio estructural,
sino también en mejorar el potencial para las masas, por ejemplo, por medio de
mejores condiciones sanitarias, educativas y laborales, sea a través de canales
públicos o privados.
En cuanto a la economía social, La
economía social designa a una parte de la realidad social diferenciada tanto
del ámbito de la economía estatal del sector público como de la economía
privada de naturaleza capitalista. No siempre ha tenido como contenido
conceptual a aquella realidad social y económica 'situada entre la economía
pública y la economía privada capitalista'.. Más recientemente, el sistema
económico alemán de la postguerra se autocalificó de 'economía social de
mercado', con un significado muy alejado a la definición más aceptada de
economía social.
Ahora bien en Venezuela a partir de 1999
se plantea una economía de desarrollo social participativa que tiene su base en
la constitución de la República Bolivariana de Venezuela del mismo año, esta
carta magna desarrolla la idea de la riqueza colectiva en oposición a las
nociones de acumulación bienes, competitividad y darwinismo social, que en
muchos casos sirven de sustento teórico para justifica la pobreza de un sector
de la población. Respetando la diversidad de expectativas y modos de vida, la
revolución bolivariana apuesta por las posibilidades de acción equilibrantes e
inclusivas del Estado. Economía social para la derrota de la pobreza y la
exclusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario