martes, 25 de noviembre de 2014

...

Humberto 

El desarrollo endógeno es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma.  El desarrollo endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Se basa en el cambio del sistema productivo del país para lograr nuevos mecanismos de distribución de los beneficios económicos. Cada región debe ser capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, garantizando la calidad de vida y la preservación del medio ambiente.

El desarrollo sustentable se sostiene en tres órdenes básicos: el económico, el ecológico y el político- social, mediante los cuales se pretende alcanzar como puntos más importantes: mantener los procesos ecológicos básicos; mantener la diversidad biológica; estabilizar las poblaciones humanas; satisfacer las necesidades básicas y mínimas; reducir el uso de recursos no renovables; reducir los niveles de producción de basura; mejorar la calidad de vida y las prestaciones de bienes y servicios.


La sustentabilidad implica conciencia, sensibilidad, responsabilidad, cambios de actitudes y políticas ciudadanas, aspectos éticos, culturales y religiosos, así como patrones de consumo y estilos de vida. El verdadero reto para alcanzar el desarrollo sostenible es no sólo lograr la conjunción y participación de todos los sectores de una sociedad determinada, sino el compromiso global de todos los grupos sociales que habitan nuestro una región.

Ambos modelos son complementarios, no puede concebirse la sustentabilidad ambiental, cultural y económica, sin una marcada identificación del individuo con su entorno, lo cual a su vez le posibilita el manejo racional de los potenciales que le rodean para generar excedentes para su comunidad, pero al mismo tiempo, para dinamizar la economía de otros contextos locales, se hace necesario que las localidades con sustentabilidad conformen una red para integrar la cadena de la economía regional y nacional.



El concepto de economía verde como nuevo paradigma económico busca contribuir con el desarrollo sostenible. Sin embargo, su validez en la esfera social debe aún corroborarse.
En la búsqueda de modelos económicos y de desarrollo sostenible, el concepto de economía verde, y basado en él, la idea de un "Nuevo Pacto Verde" (Green New Deal) está crecientemente sustituyendo al modelo de desarrollo sostenible. Pero mientras que el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUMA) define a la economía verde como un sistema de actividades económicas "que resulta en mejoras del bienestar humano y aumenta la equidad social a la vez que reduce considerablemente los riesgos ambientales y la escasez de recursos", muchos dudan que el concepto de economía verde sea adecuado para capturar la idea abarcadora de un desarrollo sostenible.

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El desarrolló endógeno, dentro de la refundación de la Republica Bolivariana de Venezuela.
    Por: Emiro Coy. PNF/EST. JURIDICOS SECCION 11/02.

    El desarrollo endógeno, es una forma puntual, que permite una transformación real y dinámica de la sociedad tanto en lo cultural como en lo económico, basado esto en el rescate de nuestras tradiciones, el respeto al medio ambiente como ámbito de interacción (hombre-naturaleza). La preservación de la especie humana (5° Gran Objetivo del Plan de la Patria 2013-2019).

    Las relaciones equitativas de la producción, nos permitirá convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos consumir, distribuir y por supuesto exportar al exterior.

    A través del desarrollo endógeno, se le otorga poder a las comunidades organizadas (con ética socialista), para que desarrollen en su entorno las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas (ejemplo local: El Puerto Maroma-Concha). De esta manera el despliegue prolongado de este tipo de desarrollo convierte al consumo programado dentro de un sistema monopolizado, en una forma de ver la realidad de consumo necesario por necesidad básica más que por la mal llamada moda.

    Este modo de transformar la economía comunal, involucra a todos y todas las venezolanas que por décadas fuero de una manera u otra excluidos de todo sistema de desarrollo, tanto en lo educativo como en lo económico y en lo social. Cabe señalar que la conformación de redes productivas donde todos pueden participar ha logrado que el Gobierno Bolivariano se involucre como garante a los accesos de bienes y servicios necesarios como la tecnología e innovación, con equipos, adiestramiento y la formación necesaria para buscar el enfoque del objetivo general, logrando así un desarrollo sustentable y de calidad. Falta mucho por hacer, pero se avanza paulatinamente en ese proceso de transformación necasario en nuestra realidad.

    ResponderEliminar
  3. Jose R. Molina

    Desarrollo endógeno.

    Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.

    El desarrollo endógeno, se caracteriza en primer lugar por ser una alternativa ante el modo de vida integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias, es una opción ecológica ante este modo de vida capitalista y depravante donde se puedan integrar todos los elementos de una sociedad en torno a si misma. El desarrollo endógeno busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el neocolonialismo y el consumo irracional y cambiarlo una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local.

    Los objetivos específicos del desarrollo endógeno.
    Promover, garantizar y fomentar el desarrollo armónico y coherente de las políticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional, para el desarrollo endógeno, la economía comunal, colectivos y solidarios.
    Coordinar acciones con los demás organismos del Poder Público, directa o indirectamente vinculados a los objetivos del Fondo, en especial con aquellos cuyas competencias sean necesarias para garantizar la profundización y consolidación del desarrollo endógeno.
    Promover la formación y asistencia necesaria a las organizaciones de la economía comunal y solidaria, para afianzar su desarrollo y consolidación como base fundamental y primaria del sistema económico nacional.
    Promover el uso eficiente y responsable de los recursos que se otorguen para el financiamiento de planes y proyectos para el desarrollo endógeno.
    Promover y contribuir con la capacitación y formación de las organizaciones de la comunidad y de la economía solidaria, impulsando su participación corresponsable en los planes y proyectos de desarrollo endógeno, así como en la contraloría social responsable.
    Financiar planes y proyectos destinados a fortalecer la estructura y la capacidad productiva nacional, a través de organizaciones de la comunidad y de la economía comunal y solidaria, en concordancia con las políticas y planes que dicte el Ejecutivo Nacional sobre la materia.

    ResponderEliminar
  4. Desarrollo Endogeno:Tayana Carrillo PNFG/Estudios Juridico Seccion:11-02
    es un tipo de economia que trata del desarrollo que tiene toda comunidad aprovechando de alguna manera todo los avances tecnologicos, cultural y social para hacer el uso eficiente de cada uno de los recursos existentes para lograr el avance del mismo.

    El gobierno a implementado medidas para que las diferentes comunidades logren los objetivos necesarios para el desarrollo de la misma con la creacion de diversos tipos de cooperativas para asi darle un debido uso a los recursos de manera mas apropiada y que sean de provecho.

    Toda comunidad puede tener acceso a esos recursos a traves de los diferentes medios establecidos por el gobierno teniendo en cuenta la formacion y la asistencia necesaria de los distintos organismos competentes para un buen funcionamiento del mismo.

    Este modelo propone alternativas para el desarrollo y proteccion ambiental, el desarrollo social y la sustentabilidad del mismo para satisfacer las necesidades basicas, la participacion de la comunidad.

    ResponderEliminar
  5. YELIHSA GALARRAGA, ESTUDIOS JURÍDICOS Sección 11/02,

    El desarrollo endógeno busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el imperialismo mundial basado en el individualismo y el consumo irracional y cambiarlo una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local y nacional.

    Uno de los objetivos principales de la aplicación del modelo de desarrollo endógeno es fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de producción necesarios para cubrir la necesidades básicas y ampliadas de las personas que la integran, mediante la implementación de una serie de estrategias endogenizadoras que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de tecnología.

    A través del desarrollo endógeno se le otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos de sus regiones; se reintegran todas aquellas personas que fueron excluidas del sistema educativo, económico y social por los gobiernos precedentes; se construyen redes productivas donde los ciudadanos participen activamente en igualdad de condiciones y disfruten un fácil acceso a la tecnología y el conocimiento; se le ofrece a las comunidades la infraestructura del Estado que había sido abandonada tales como los campos industriales, maquinarias, tierras inactivas, con el objeto de generar bienes y servicios para la nación.

    ResponderEliminar